lunes, 1 de diciembre de 2014

Unidad 2 Uso del sistema operativo

CONTENIDO

  • Conceptos básicos:procedimiento de arranque,archivos,directorio
  • Interfaz con el usuario: interfaz gráfica
  • Elementos de un ambiente gráfico: iconos, ventanas, menús, carpetas 
  • Configuración e impresoras
EL SISTEMA OPERATIVO, EL GRAN ORQUESTADOR

El software esencial de un dispositivo computarizado es el sistema operativo, mismo que se integra de un conjunto de  rutinas especializadas en controlar el funcionamiento interno de una computadora personal o de un dispositivo de cómputo móvil (telefono, celular, agenda o asistente personal digital, reproductor de audio MP3, etc.), es decir, indican claramente cómo usar tanto sus circuitos primarios como los dispositivos conectados. Permiten la transferencia de datos entre los programas y el hardware y el usuario de la computadora.
desde el punto de vista del sistema operativo, las partes de la computadora (procesador, memoria, periféricos) y sus servicios (seguridad, telecomunicaciones, manejos de archivos) son considerados como recursos, mientras que los programas son clientes que requieren de ellos. Los recursos no son ilimitados, el sistema operativo debe de actuar como administrador para que todos los programas sean atendidos de manera apropiada.
El tipo más conocido es el sistema para computadoras personales. Una extension de estos son los sistemas operativos para dispositivos moviles (asistentes persoanles digitales y telefonos inteligentes).
Controlan la conexcion inalambrica y maximizan el aprovechamiento de la bateria se enfocan a dar formato correcto a los archivos almacenados, desplegar la interfaz grafica y controlar el funcionamiento de los perfifericos integrados (camara, bocinas, microfono y teclado).

CONCEPTOS BÁSICOS
El sistema operativo es el software fundamental de la computadora, por lo que es necesario estar familiarizado con los servicios básicos que proporciona para poder uzarla de manera eficiente.
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE: En el caso de las computadoras, el sistema operativo se localiza en un disco duro o un CD "arranque". En los dispositivos moviles, el sistema operativo se almacena en chips de memoria no volatil. Este procedimiento de trasnferencia de datos, de memoria secundaria o memoria principal y de ejcucion de las rutinas correspondientes es conocido como proceso de arranque o bootstrap.
 


 ARCHIVOS
Los archivos son agrupaciones de datos almacenados en memoria secundaria, constituyen programas, textos, sonidos, imágenes, vídeo y colecciones de datos numéricos o simbólicos, entre ellos. La representación de los datos almacenados varia según las características de la información original, los archivos sencillos de texto sólo agrupan caracteres, mientras que los archivos de documento agregan datos sobre la apariencia del texto.

DIRECTORIO

El  directorio es una lista de los archivos que han sido almacenados en un disco, e incluyen nombre del archivo, extensión, tamaño, fecha y hora de creación. Un subdirectorio es una división del directorio o de otro subdirectorio que sirve para organizar los archivos guardados.



 Se conoce como árbol de subdirectorios a la representación gráfica de la relación entre un subdiretorio con respecto a otro. El subdiectorio actual es aquel donde normalmente se guardan o recuperan archivos. Una ruta de acceso (en ingles path) es la secuencia de subdirectorios que se sigue para llegar a un especifico, por ejemplo C:|LENGUAJES|C.






INTERFAZ CON EL USUARIO


La interfaz hombre-máquina es un medio que permite intercambiar datos entre computadora y usuario con facilidad. Con una interfaz de voz el sistema de cómputo puede reconocer cuando el usuario expresa comandados verbalmente y también emite indicaciones o resultados de manera vocal.

INTERFAZ GRÁFICA
Una interfaz gráfica (conocida en inglés como GUI Graphic User Interface) representa mediante iconos o imágenes las opciones disponibles en el sistema operativo, las cuales son seleccionadas mediante un dispositivo apuntador, como el mouse.
















ELEMENTOS DE UN AMBIENTE GRÁFICO
  • Bote de reciclado
  • Acceso a la computadora
  • Carpeta de archivos
  • Aplicaciones disponibles
  • Botón de inicio 
  • Aplicaciones activas (minimizadas)
  • Área de notificaciones
  • Cursor del mouse
  • Ventana de control 
  • Papel tapiz (fondo de pantalla)
ICONOS
Son figuras que representan una acción, un programa o un grupo de programas, y se activan con un clic del mouse.Cuando se coloca el mouse sobre el icono que aparece un pequeño letrero que indica la acción a ocurrir o el tipo de programa o de archivos representados. 






VENTANAS
Son regiones de la pantalla, de forma rectangular, donde se interactúa con los programas, es decir, permiten escribir datos o mostrar resultados.





La barra con el titulo de la ventana indica el nombre del programa y el archivo en uso;además, sirve para mover la ventana "arrastrándola" con el mouse. El borde permite cambiar de tamaño la ventana al arrastrarlo. La barra del menú contiene opciones para usar un programa en particular.

MENÚS
Son listas con varias opciones para usar un programa.El menú principal de una aplicación es una barra horizontal, localizada en la parte superior de la ventana, que agrupa varios submenús (listados verticales) con las opciones para utilizar un programa.



CARPETAS
Las carpetas son representaciones del contenido de los directorios en el disco de la computadora. Cuando éstas se seleccionan, el sistema activa el explorador de archivos, el cual abre una ventana y muestra el contenido de la carpeta.


CONFIGURACIÓN E IMPRESORAS
Los sistemas operativos basados en ambiente gráfico suelen ofrecer mecanismos relativamente sencillos para controlar el funcionamiento del sistema. Los dos principales son el panel de control y el administrador de impresión. 
El panel de control  contiene varias opciones para configurar el ambiente: nivel de seguridad, conexión a redes, equipo periférico, reloj y apariencia del escritorio, principalmente.






El administrador de impresión permite controlar las impresiones conectadas a la computadora y, además, se encarga de colocar en una línea de espera ("cola) cada archivo enviado a la impresora y, además, transfiere los bloques de datos del archivo correspondiente conforme la impresora trabaja.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario