lunes, 1 de diciembre de 2014

Unidad 4 Hoja de cálculo

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • OPERACIÓN DEL AMBIENTE
  • MANEJO DE BLOQUES DE CELDAS
  • FORMATO DE LA HOJA 
  • FÓRMULAS
  • GRÁFICAS
TEMA INTEGRADOR 

NUMERACIÓN Y CÁLCULOS
En algún momento en los albores de la civilización, el ser humano tuvo la necesidad de controlar los objetos a su alrededor; quizá requirió saber cuántos animales había cazado o cuántos vegetales había recolectado, de cuántas armas disponía o cuántos había en su grupo.
Los números escritos aparecieron hace unos 5000 años y, con ellos, las primeras técnicas para numerar, como la egipcia o la sumeria. Entre los primeros instrumentos diseñados para facilitar las operaciones numéricas encontramos el  ábaco, probablemente desarrollado en Asia unos 3000 años a.C.
INTRODUCCIÓN 

La hoja electrónica de cálculo es una herramienta de software especializada en operaciones, manejo y organización de información numérica. Su características principal es organizar la información en tablas, lo que resulta útil para elaborar trabajos contables, reportes financieros e inventos, entre otros.

OPERACIÓN DEL AMBIENTE

Una hoja electrónica basada en interfaz gráfica suele ser muy sencilla de operar. Al iniciar la sesión aparece el ambiente de trabajo donde se elabora la hoja de cálculo y se le da la presentación deseada. Los documentos creados suelen ser llamados hojas electrónicas, hojas de cálculo o libros.

MANEJO DEL ÁREA DE TRABAJO
El área de trabajo es la zona de la hoja electrónica donde se escriben y corrigen los documentos. Se caracteriza por mostrar una retícula donde deberán acomodarse los datos.


























CELDAS 
Los renglones (líneas o fila) de la retícula suelen identificarse con un número y las columnas con una letra. La intersección de un renglón con una columna forma una celda, en cuyo interior se puede guardar un dato: un número, un título  o una fórmula. Cada celda se identifican con la letra de su columna y el número de su renglón. La figura muestra que la celda B3 se encuentra en la intersección de a columna B con el renglón 3.











MOVIMIENTO ENTRE CELDAS
La celda activa es aquella donde se colocará el siguiente dato; se le reconoce por un indicador que la enmarca.
CAPTURA DE DATOS
Una vez que hayas seleccionado una celda puedes introducir el dato con el teclado, tal como harías en un editor de textos. tras oprimir la primera tecla, cada letra o número aparecerá dentro de la celda en el lugar indicado por el cursor de escritura( una barra vertical parpadeante).

MODIFICACIÓN DE DATOS
Si deseas sustituir algún dato basta mover el indicador de la celda activa hasta el lugar donde éste  se encuentre(o apuntarlo con el mouse y hacer clic) e introducir uno nuevo.
MANEJO DE BLOQUES DE CELDAS

Un bloque de celdas es un pequeño grupo de casillas contiguas que son seleccionadas respecto del resto de la hoja (estas celdas aparecen con fondo oscuro, esto permite hacer cambios al formato de todos los datos dentro del bloque). Una vez delimitado el bloque puedes copiar los datos, moverlos o borrarlos (cortarlos), usando las opciones Copiar, Cortar y Pegar del menú Edición, o empleando los iconos de la barra de herramientas.
FORMATO DE LA HOJA 
FORMATO NUMÉRICO
Es la apariencia que tiene el número en el interior de una celda y sirve para facilitar la lectura e interpretación de la información contenida en la hoja. El formato se controla mediante la ventana FORMATO DE CELDAS. Para abrirla basta eligir la opción CELDAS del menú FORMATO, seleccionar NÚMERO en la ventana que aparece ( para dar formato a varias celdas hay que marcar el bloque correspondiente)
BORDES
Los bordes se utiliza la ventana FORMATO. Ésta se abre eligiendo la opción CELDAS  del menú FORMATO, seleccionando BORDE en la ventana que aparece. Esta ventana permite controlar de manera individual los cuatro bordes de una celda o de una área rectangular, así como el tipo de línea utilizada para dibujar el borde.

FÓRMULAS 
Una fórmula es una expresión matemática que permite calcular un resultado a partir del contenido. En el ejemplo que sigue podemos apreciar que la celda D2 contiene el resultado de multiplicar los valores en B2 y C2.












FUNCIONES INTERNAS
Las funciones son instrucciones que transforman un dato en otro siguiendo cierta reglas, por ejemplo, la función valor absoluto le quita el signo a un número. Algunas funciones actúan sobre un número, que puede ser indicado directamente o mediante la referencia a una celda. Por ejemplo, la siguiente figura muestra la fórmula =ABS(C1) que calcula el valor absoluto de la celda C1, coloca el resultado en D1.
COPIA DE FÓRMULAS
La hoja electrónica permite copiar la estructura de una fórmula, es decir, la relación entre operandos y operadores. La estructura de la fórmula es la misma, sólo los identificadores de las celdas cambian.
REFERENCIA RELATIVA Y REFERENCIA ABSOLUTA 
Una referencia es relativa cuando indica la posición del dato con respecto a la fórmula (es decir, cuántos renglones y cuántas columnas deben recorrerse para encontrarlo). Si en la celda D4 está la fórmula =*C2, el dato será buscado en la casilla que se ubica a 1 columna y 2 renglones de la celda D4. 
Se utiliza una referencia absoluta, que indica la posición exacta del dato con respecto a su origen en la hoja. Si en la celda D4 está la fórmula =2*$C$2, el dato será buscado en la casilla C2.

GRÁFICAS
Las gráficas son herramientas visuales que reducen la cantidad de información existente en el documento, ayudando así a entender mejor las relaciones o patrones que se presentan dentro del conjunto de valores numéricos de cierto tema.


CARACTERÍSTICAS DE UNA GRÁFICA
La figura siguiente ejemplifica una gráfica típica. El eje horizontal (X) muestra las diferentes categorías en que los datos están dividos, mientras que el eje vertical (Y) indica la magnitud alcanzada por cada uno de ellos.
ELABORACIÓN DE UNA GRÁFICA
Las hojas electrónicas suelen proporcionar opciones para simplificar la elaboración de gráficas. En particular, Excel de Microsoft contiene un Asistente para gráficas, que es un programa- guía que ayuda a crear una gráfica presentando las principales características (a través de una serie de ventanas) y solicitando que elijas entre las opciones mostradas. 









  

No hay comentarios:

Publicar un comentario