martes, 2 de diciembre de 2014

Unidad 11 Comunicación Interpersonal

CONTENIDO

  • MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
  • FOROS DE CONVERSACIÓN 
  • COMUNICACIÓN DE VOZ
TEMA INTEGRADOR
BLOGGING
La World Wide Web ha abierto la oportunidad a toda la gentes para disfrutar sus experiencias, ideas y opiniones. Uno de los principales mecanismos es el weblogging, o simplemente blogging (del inglés log, que significa bitácora o "diario"), con el cual los usuarios registrados pueden publicar (post, en inglés) periódicamente comentarios sobre temas de su interés, y éstos aparece cronológicamente en la página especifica del usuario. Para facilicitar su clasificación dentro de WordPress.com, cada comentario es asociado con ciertas palabras claves (en inglés, tags), mismas que también aprovechan los motores de búsqueda para localizar documentos.
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA 
La mensajería instantánea es un servicio que permite el intercambio simultáneo de mensajes escritos entre dos usuarios de la Word Wide Web, permitiendo conversar (chat, en inglés) en tiempo real.

FOROS DE CONVERSACIÓN

Los foros de conversación (en inglés Chatrooms) son un servicio que permite el intercambio simultáneo de mensajes entre varios usuarios de Internet. A menudo éstos se encuentran incorporados dentro del sistema de un sitio web específico y cada usuario se incorpora a una plática existente tras seleccionar un alias(sobrenombre) y seguir las instrucciones del sitio. Las temáticas varían dependiendo del sitio y de los intereses de los participantes.
En la ventana de conversaciones se indica cada que se incorpora un nuevo usuario o cuando un usuario abandona la sesión.El alias del usuario aparare en la ventana cada que escribe algo.



COMUNICACIÓN DE VOZ
La comunicación de voz a través de Internet es posibles mediante el mecanismo VolP (siglas en inglés de Voice over Internet Protocol, es decir, voz sobre el Protocolo de Internet). Los usuarios interesados necesitan, además de micrófono y bocinas, de un cliente como Skype o Google Talk. La conexión entre computadoras de Internet es gratuita, aunque también es posible hacer llamadas a números telefónicos con un costo adicional.





EXPLICACIÓN DEL URL: Es una sigla del idioma inglés correspondiente Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recusrsos). Se trata de la secuencia  de caracteres que sigue un estándar  y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet  para que puedan ser localizados. 

HTTP: Es un protocolo de transferencia de hipertexto que se utiliza en la Web. es una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto. 

WWW: son las iniciales que identifican a la expresión inglesa  WORLD WIDE WEB, es sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio del Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web( los cuales tienen texto,imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.

DOMINIO: Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
SERVIDOR: es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.


GLOSARIO
VENTANA: es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente.
MOUSE: El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).
COMANDO: Se define comando al mensaje enviado al ordenador, por parte del usuario, y que va a provocar una respuesta en este.Los comandos son en realidad órdenes, pues indican al dispositivo informático que debe hacer o ejecutar a continuación, según el comando que se le envíe.
MAXIMIZAR: amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.
ARCHIVOS: un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones.
CONFIGURAR: es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o de un sistema operativo, estas opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que el programa no podrá cargarlos mientras se esté ejecutando.
CARPETA: es un útil de escritorio hecho de cartón o plástico que, gracias a dobleces, cintas y comas, permite guardar u ordenar documentos, papeles, dibujos, etc.
ICONO: es una pequeña imagen que está asociada a un elemento de Windows, a un programa, a una herramienta o a un archivo, y que haciendo doble clic en él nos permite abrir dichos elementos, programas o archivos o, en el caso de una herramienta, aplicar su función.Estos iconos los podemos encontrar en las ventanas de Windows, en el escritorio o en las barras de herramientas de los programas y carpetas.
CPU: La unidad central de procesamiento es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
WORD: es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.
INTERFAZ: Dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales comprensibles por otro.
RAM: memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura.
SCROLL: desplazamientorollo o voluta al movimiento en 2D de los contenidos que conforman el escenario de un videojuego o la ventana que se muestra en una aplicacion informatica.
WINDOWS:  es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hadware a partir desde los niveles más básicos.
PC: es un dispositivio con múltiples funciones, se puede utilizar para el ocio o el trabajo, para ver videos o para navegar por Internet y mandar correos electrónicos.
TXT: Es la extensión del documento de texto que contiene información por ejemplo Microsoft  Word al guardarlo te aparece con la extensión TXT después del punto.
JPG: Es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de comprensión  y codificación  de archivos e imágenes fijas.
APUNTADOR: es una variable que contiene una dirección de memoria, la cual corresponderá a un dato o a una variable que contiene el dato.
MENU: Es una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinada tarea. Los menús están contenidos en una barra de menú, la cuál se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, esto es porque la barra de menú en sí misma no es una ventana como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.
CD: Disco óptico circular para el almacenamiento  de información de forma binaria.
CLICK: Hacer click o pinchar es la acción de presionar uno de los botones del mouse, generalmente haciendo referencia al botón izquierdo. 
SISTEMA OPERATIVO: Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.













Unidad 10 Correo electrónico

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • DIRECCIÓN DE CORREO
  • USO DEL LECTOR DE CORREO ELECTRÓNICO
  • EMOTICONES
  • ARCHIVOS ADJUNTOS
TEMA INTEGRADOR
CORREO ELECTRÓNICO
La intención comunicativa de un correo electrónico es entrar en contacto o mantener el contacto con la persona a la que se dirige el mensaje, ya sea para informarles de algo, para expresarle nuestros pensamientos o sentimientos, o simplemente para mantener viva la relación con ella
Por lo general los mensajes electrónicos son breves, aunque pueden llegar a ser muy extensos, sobre todos si se envían (o reenvían) mensajes recibidos previamente o si se anexa algún archivo con información adicional.El correo electrónico es una forma moderna de estar en contacto continuo y rápido con las personas que queremos. Con este medio se eliminan el papel y el sobre de las cartas, las estampillas, tener que ir a la oficina postal  para depositar la carta, esperar que le llegue al destinatario, esperar que nos responda y que nos llegue la carta de regreso: Desde el escritorio de casa o de la escuela se mandan los correos, y ahí mismo se reciebn, sin más costo que el que está uno cubriendo por estar conectados a Internet.
INTRODUCCIÓN
El correo electrónico, o e-mail, es un servicio que permite el intercambio de mensajes escritos entre dos personas sin necesidad de que ambas estén conectadas a la red al mismo tiempo. El usuario de correo electronico tiene asignada una cuenta en alguna computadora de Internet, esto es, un permiso para utilizar un espacio de disco duro (en esa computadora), mismo que actúa como buzón electrónico.
DIRECCIÓN DE CORREO

La clave (o nombre de la cuenta), junto con el nombre de la computadora, forman una dirección electrónica; por ejemplo, en la dirección jperez@gmail.com, jperez es la clave asignada para el usuario y gmail.com una computador de la empresa Google donde serán guardados los mensajes de reciba. Ambas partes aparecen separadas mediante el símbolo @, conocido en México como arroba (o atsign en inglés). Junto con su clave, cada usuario requiere una contraseña (en inglés password) que necesita para recuperar sus mensajes.
 









USO DEL LECTOR DE CORREO ELECTRÓNICO
Para poder utilizar este servicio se necesita, además de la conexión a Internet, obtener una cuenta (clave) de correo electrónico y el programa lector de e-mail. El proveedor proporcionará un espacio donde almacenar los mensajes recibidos, y el servicio de envío a otros usuarios. El programa lector recupera los mensajes almacenados y los presenta al usuario.Los lectores de correo varían un poco entre sí,  sin embargo los elementos más importantes permanecen constantes 


EMOTICONES
Durante la conversación frente a frente, las palabras sueles ser acompañadas de gestos, entonaciones y ademanes que enriquecen las intenciones de los hablantes. Sin embargo, esta ventaja no está presente en el correo electrónico, que limita la intención de los hablantes al significado estricto de las palabras escritas. Para llevar un poco de la comunicación no verbal al correo electrónico se idearon los emoticones, o caritas sonrientes, secuencias de símbolos que simulan los diferentes estados de ánimo expresados por una carita y se colocan junto al comentario recién escrito (para reconocerla basta inclinar la cabeza hacia la izquierda).
ARCHIVOS ADJUNTOS

El servicio de correo electrónico trabaja como mensajes de texto, sin embrago puede ser utilizado para enviar archivos complejos como dibujos, fotos, documentos, etc. Estos archivos son codificados como texto que pueda ser transmitidos por los servidores de correo y se envían adjuntos al mensajes principal.
























Unidad 9 Buscadores de Internet

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • INTERACCIÓN CON EL MOTOR DE BÚSQUEDA
  • MARCADORES 
  • OPCIONES DE BÚSQUEDA
TEMA INTEGRADOR
BUSCADORES DE INTERNET
Las incompatibilidades técnicas entre equipos de diferentes fabricantes fue uno de los principales restos a superar para lograr el intercambio de datos entre diversas computadoras. Ante este problema, los investigadores Vinton G. Cerf y Robert E. Khan hicieron públicos en 1974 un par de modelos de comunicación, conocidos genéricamente como Protocolo para Control de Transmisión y el Protocolo de Internet (TCP/IP, por sus siglas en inglés), lo que allanó el camino para poder compartir información entre diferentes redes. Poco después de su aparición, las computadoras personales fueron incorporándose a las grandes redes, de todo tamaño y tipo pudieran enlazarse, en una masiva "red de redes" que eventualmente se conocería simplemente como Internet, una infraestructura que actualmente conecta con éxito a millones de usuarios alrededor del mundo.
INTRODUCCIÓN
Un motor de búsqueda (o "buscador) es software que permite localizar datos dentro de un documento. Los motores de búsqueda han evolucionado para localizar datos dentro de un sitio especifíco de Internet o a través de varios sitios. La búsqueda se verifica a partir de ciertas palabras clave que el usuario introduce
INTERACCIÓN CON EL MOTOR DE BÚSQUEDA 
Cuando deseamos encontrar información especifica o contenido dentro de la Web, pero desconocemos la dirección del documento que la contenga, podemos recurrir a los motores de búsqueda (search engines en inglés), programas que localizan páginas Web que tengan palabras clave relacionadas con el tema de interés.


MARCADORES
Los navegadores suelen presentar la opción de marcadores dentro del menú principal y desplegar en un menú los sitios favoritos. Al seleccionar un sitio de la lista el navegador inmediatamente intenta conectarse con éste y mostrar la página correspondiente.
OPCIONES DE BÚSQUEDA
Los motores de búsqueda suelen proporcionar opciones avanzadas para delimitar el alcance de las búsquedas. Éstas suelen consistir de filtros y aplicación de operadores lógicos. La forma de aplicar los filtros depende de cada motor de búsqueda, por lo que conviene familiarizarse con ellos mediante la opción búsqueda avanzada.




















Unidad 8 Navegadores de Internet

CONTENIDO

  • APLICACIONES DE INTERNET
  • ACCESO A LA WEB
  • URL:DIRECCION DE PAGINAS WEB
  • DOMINIOS
  • APLICACIONES BASADAS EN LA WEB
TEMA INTEGRADOR
REDES DE COMPUTADORAS
Una red de cómputo a veces llamada red de datos o red de comunicaciones es un sitema especialmente diseñado para intercambiar datos y consta de varias computadoras y periféricos conectados entre sí. Este sistema también incluye un vasto grupo de programas que, mediante una técnica de intercambio de pequeños mensajes, son capaces de mover grandes cantidades de datos entre los dispositivos conectados.
los componentes computarizados de una red suelen llamarse nodos y cada uno tiene asignado una secuencia  numérica única (llamada dirección de IP ) que lo identifica respecto de los demás. se dividen en dos grandes tipos nodos de anfitrión y nodos de comunicación. los primeros agrupan a las computadoras productoras de mensajes que fluirán por la red, mientras que los segundos se refieren a los dispositivos encargados de dirigir los mensajes por las rutas adecuadas que les permitan alcanzar su destino. Para poder ofrecer un buen servicio, los servidores suelen ser máquinas de mayor rendimiento respecto del resto de las computadoras en la red.
Un servidor es una computadora que contiene programas, archivos o periféricos que pueden ser utilizados por otros nodos; es decir, es una máquina que ofrece servicios. Para poder ofrecer un buen servicio, los servidores sueles ser máquinas de mayor rendimiento respecto del resto de las computadoras en la red.


APLICACIONES DE INTERNET
Las aplicaciones de esta infraestructura son la comunicación (personal o grupal), la búsqueda de datos, la distribución y recuperación de documentos y contenido, y la realización de transacciones comerciales, principalmente. La mayor parte de estas actividades se efectúa a través de la world wide web, servicio de búsqueda y recuperación de datos basado en el manejo de hipertextos, es decir, documentos compuestos por texto y "ligas" a otros objetos como son fotografías, música, videos y otros hipertextos.
ACCESO A LA WEB
La World Wide Web, WWW o simplemente la Web, es un servicio de distribución de datos de Internet. Los documentos y sus archivos componentes se encuentran en diversas computadoras  de Internet, conocidas como servidores Web y proveedores de contenido. A petición de una computadora remota, son movilizados a través de Internet hasta alcanzar al usuario que los solicitó. La computadora del usuario debe tener un programas  Cliente Web comúnmente llamado Navegador (browser, en inglés), esto es, un programa encargado de recibir los archivos, interpretar su contenido y mostrarlos en pantalla con la apariencia adecuada. Algunos de los navegadores más empleados son Internet Explorer de Microsoft, Firefox de Mozilla, Safari de Apple, Chroome de Google y Opera.
  


URL: DIRECCIÓN DE PÁGINAS WEB
La interacción con el navegador comienza al escribir la dirección electrónica o URL (siglas en inglés de Universal Resource Locator) del documento deseado o de un servidor web en particular.




DOMINIOS 
Si bien una dirección numérica de IP identificada plenamente cada nodo de Internet, éstos sueles tener asociado un nombre que es fácil de entender y recordar.
Este nombre se forma de acuerdo con el sistema de identificación por dominio (en inglés, Domain Name System o DNS). Este sistema agrupa los nodos en dominios y subdominios, según la actividad que desempeñen y el lugar geográfico a donde pertenezcan. Servidores especializados contienen tablas de equivalencias entre los nombres simbólicos y las direcciones de IP.





APLICACIONES BASADAS EN LA WEB
La capacidad de Internet para mover datos rápidamente, así como la facilidad de uso y atractivo de la Web, han generado nuevas aplicaciones de la redes como son noticias instantáneas, diccionarios en línea, compra-venta de bienes y servicios. Aunque la WWW ofrece muchas ventajas, también tiene sus problemas, como son los retardos, las limitaciones de acceso causadas por sobrecarga de tráfico en la red y el cúmulo de información desordenada que provoca que puedas saltar con gran facilidad de la verdadera información a la ficción y que al efectuar una búsqueda obtengas miles de documentos imposibles de revisar.









Unidad 7 Software libre y comercial

CONTENIDO

  • TIPOS DE SOFTWARE
TEMA INTEGRADOR
SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL
El software de aplicación o paquetes son programas diseñados para que la computadora desempeñe alguna tarea especifica y responda a necesidades comunes a muchos usuarios. estos programas suelen estar techos de tal modo que resulten sencillos de utilizar a fin de que  cualquier persona pueda beneficiarse de las capacidades de la computadora. En la actualidad hay muchos paquetes para una gran variedad de aplicaciones, entre las más comunes están el Procesamiento de palabras,las hojas electrónicas de cálculo , el diseño de presentaciones y la elaboración de páginas web.
El administrador permite realizar búsquedas complejas de información a partir de unos pocos datos así como elaborar reportes con la información almacenada.
TIPOS DE SOFTWARE
Actualmente hay dos tipos grandes tendencias en la producción y distribución de software la orientación "libre" y la propietaria. Los desarrollos de software libre (en inglés free software) se caracterizan por otorgar al usuario la libertad para distribuir y modificar el producto. Frecuentemente este software puede adquirirse de manera gratuita. En contraste, en el software propietario esta libertad está limitada.

 

Unidad 6 Diccionarios, enciclopedias y tutoriales

CONTENIDO

  • DICCIONARIOS
  • ENCICLOPEDIAS
  • TUTORIALES
  • OTRAS HERRAMIENTAS
TEMA INTEGRADOR
EL LIBRO ELECTRÓNICO
En los últimos años, el llamado libro electrónico o e-book ha sido centro de sensación controversia. Hay quienes lo consideran como preludio al final de la época del libro impreso, otros lo ven como otra moda, mientras que algunos más simplemente lo disfrutan.Conviene distinguir entre el archivo de datos que contiene el material de lectura y el dispositivo que lo interpreta y transforma en imagen para el usuario (el usuario o e-reader.).
Los lectores de libros electrónicos son en realidad computadoras simplificadas, especializadas en presentación visual de material de lectura que, a menudo, se obtiene a través de Internet o mediante tarjetas de memoria. Permite una lectura tradicional, frase tras frase y de principio a fin, muchos documentos son enriquecidos y transformados en hipertextos, lo que permite una lectura interactiva y dinámica. Y gracias a su gran cantidad de memoria, un  mismo lector puede almacenar varias obras simultáneamente, mismas que el usuario puede consultar de manera inmediata y donde quiera que se encuentre.
INTRODUCCIÓN
Una obra electrónica(libro, canción, película, etc.) es, en esencia, un archivo de datos binarios que requiere de un dispositivo computarizado (lector o reproductor) que transforme esos datos en información inteligible para el usuario. Un gran número de obras electrónicas pueden ser descargadas de Internet( de manera gratuita o con algún costo), aunque algunas requieren ser adquiridas en una tienda especializada.
DICCIONARIOS
Un diccionario es una obra alfabetizada donde puedes encontrar la definición de las palabras, su equivalente en otros idiomas, ejemplos de uso, y orígenes etimológicos, entre otras muchas características. Los diccionarios eléctricos suelen incluir motores de búsqueda que el usuario puede utilizar para encontrar fácilmente la palabra de interés.

















ENCICLOPEDIAS
Una enciclopedia es una obra alfabetizada donde puedes encontrar una descripción monográfica de ciertos temas. La enciclopedia no se limita a definir palabras sino que explica conceptos.Las enciclopedias electrónicas suelen  incluir motores de búsqueda que el usuario puede utilizar para encontrar fácilmente el tema de interés. Los artículos pueden ser multimedia (incluir imágenes, audio y vídeo, animaciones) y contener en laces a otros temas relacionados  o a sitios de Internet.


   
TUTORIALES

Un tutorial es una especie de curso introducido a un tema y tiende a proporcionar los conceptos mínimos para facilitar su comprensión. A menudo, éste suele llevar al lector a través de una serie de pasos, y en el caso de varios tutoriales electrónicos, también incluyen ejercicios que incrementan su dificultad conforme el usuario progresa. En su forma más sencilla es una lista de pasos y técnicas para elaborar o solucionar algo.


OTRAS HERRAMIENTAS
LOS TRADUCTORES SON SERVICIOS QUE TRADUCEN TEXTO DE UN IDIOMA A OTRO. EL DOCUMENTO RESULTANTE DEBE REVISARSE CON MUCHO CUIDADO YA QUE LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA DISTA MUCHO A SER PERFECTA. UN RECONOCIDO SERVICIO GRATUITO DE TRADUCCIÓN ES TRANSLATE.GOOGLE.COM





















lunes, 1 de diciembre de 2014

Unidad 5 Presentaciones Electrónicas

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • OPERACIÓN DEL AMBIENTE
  • PLANTILLAS
  • CUADROS DE TEXTO
  • OBJETOS GRÁFICOS
  • TRANSICIONES
TEMA INTEGRADOR
MATERIALES PARA PRESENTACIONES ORALES
Los mecanismos más utilizados habían sido las transparencias proyectables, principalmente las diapositivas de 35 milímetros y las hojas de acetato, en donde usualmente se condensaba la información más importante del tema presentado. Estas transparencias han sido sustituidas por software de presentaciones electrónicas, el cual facilita el diseño de las diferentes páginas o láminas a ser mostradas al público.

INTRODUCCIÓN
El software para presentaciones electrónicas permite elaborar material audiovisual a fin  de apoyar exposiciones orales y facilitar al espectador la compresión del tema, así como para diseñar presentaciones autónomas destinadas a informar al público de un tema o promover algún artículo(una especie de videoclips sencillos). En general, este tipo de herramientas incluyen facilidades para capturar texto y darle formato, insertar y editar imágenes, y controlar cómo serán mostrados los diversos elementos.
OPERACIÓN DEL AMBIENTE
tras iniciar sesión, y seleccionar presentación en blanco, aparece el ambiente de trabajo donde se elabora cada lámina (en ingles Slide) y se diseña la presentación (en ingles Slide show).
El ambiente integra tres partes principales: el área de diseño de la lámina, la lista( esquema) de láminas y las barras de herramientas con opciones para diseñar tanto láminas como presentación. Cada vez que se inserta una lámina, ésta aparece representada dentro dela lista de láminas (sección de esquema). esta sección también  muestra el texto principal añadido a las láminas.
PLANTILLAS
Cada lámina se elabora insertando los elementos(textos, Gráficos u objetos) uno a uno. las láminas en blanco suelen iniciar con un diseño predeterminado o plantilla. Para insertar una nueva lámina elige la opción Nueva diapositiva (que suele encontrarse en el menú Insertar).
























CUADROS DE TEXTO
Un cuadro de texto es un editor donde se escribe y corrige el texto que aparecerá en la lámina.Su operación es muy sencilla: 
  • Para tener acceso al cuadro editor haz clic en el área marcada en la plantilla o utiliza el mouse para insertar un nuevo cuadro.
  • Escribe el texto utilizando el teclado. Cada letra aparece en el lugar indicado por el cursor de escritura (una barra vertical parpadeante).
 























OBJETOS GRÁFICOS
Un objeto gráfico es una ilustración o figura que aparece dentro de una lámina. Hay tres formas para insertarlos.
  • Se suele proporcionar una colección de ilustraciones (imágenes prediseñadas o Clip art) con el software. Para tener acceso a la galería de imágenes haz clic en el área indicada en la plantilla o utiliza el mouse para insertar una imagen nueva. En cuanto se abre la ventana de la galería puedes escribir alguna palabra clave en el buscador para observar las imágenes disponibles. Selecciona con el mouse la imagen  que te guste.
  • Para insertar una fotografía, o figura almacenada en archivo, selecciona la opción Imagen (generalmente en el menú Insertar) y aparecerá una caja de diálogo donde se selecciona el archivo(*.bmp,*.gif,*.jpg, etc.) que contiene la imagen deseada.
















TRANSICIONES 
Una transición es el efectivo visual con el que se pasa de una lámina a la siguiente durante la presentación. este puede ser un efecto de mosaicos, un desvanecimiento, o un desplazamiento, entre otros. La transición predeterminada es manual y directa. Ésta puede cambiarse si se utiliza opción Transición de diapositiva de los menús Presentación o Animaciones.